BLOG
Placas de identificación de los motores eléctricos
Para convertir KW a HP se utiliza la formula KW x (1.341) = HP y para convertir los HP a KW, ya que (1/1,341) = 0.746 se multiplican los HP por 0.746 = KW.
Ejemplo: 15 KW x 1.341 = 20.115 HP.
Otra experiencia similar es cuando analizamos RPM vs frecuencia. Se utiliza la fórmula RPM = (120 x Hz) /polos o Polos = (120 x Hz) /RPM.
Ejemplo: (120 x 50 Hz) /1500 RPM = 4 polos.
Preguntas frecuentes sobre placas de identificación
Jacob Voorhies
Miembro del Comité de Educación
Mid Kansas Winding
Abril 2025
La importancia de la prueba de impedancia del estator
Muchos centros de servicio utilizan la prueba de impedancia del estator, también conocida como prueba del balín o con rotor artificial, como una prueba de control de calidad para verificar los devanados sin barnizar y/o para solucionar problemas.
La prueba de estator abierto es simple y útil para:
– Diagnosticar devanado existentes
– Inspeccionar bobinados nuevos antes del tratamiento final (barnizado o VPI)
Es importante mencionar que, Incluir termografía añade valor y mejora los diagnósticos de esta prueba.
La importancia de la prueba de impedancia del estator
Carlos Ramirez
Especialista de Soporte Técnico de EASA
Julio 2024
Almacenamiento de Motores Eléctricos
Una de las cosas más comunes de las que debemos preocuparnos como reparadores es el almacenamiento de los motores y para muchos, almacenar motores grandes para clientes importantes representa ganancias. Es probable que un motor mal almacenado sufra fallos en el devanado o en los rodamientos.
Las principales preocupaciones al almacenar motores, especialmente a largo plazo, son los devanados, los rodamientos y el pandeo del eje.
Los motores se deben almacenar bajo techo y en un área limpia y seca. Coloque las máquinas horizontales en posición horizontal y los motores verticales en posición vertical estable.
Mejore la Satisfacción del Cliente: Siga los Procedimientos de Almacenamiento de Motores Eléctricos
Chuck Yung
Especialista Sénior de Soporte Técnico de EASA
Enero 2023
Problemas comunes que presentan los Motores Eléctricos
Tres de los problemas más comunes en los motores trifásicos y por los que somos consultados son:
- “El motor toma mucha corriente en vacío”
- “La corriente en las tres líneas no está balanceada”
- “ El motor trabaja caliente".
- “El motor toma mucha corriente en vacío”
La corriente desbalanceada se puede atribuir al motor o a la línea de alimentación.
Problemas de motores comunes en el centro de servicios
Tom Bishop, PE
Especialista Sénior de Soporte Técnico de EASA
Febrero 2024
Causas Comunes del Daño en la Superficie de los Impulsores de las Bombas
Causas Comunes del Daño en la Superficie de los Impulsores de las Bombas
Gene Vogel
Especialista de Bombas & Vibraciones de EASA
Marzo 2023
Prueba de Resistencia de Aislamiento como Herramienta de Mantenimiento

Prueba de Resistencia de Aislamiento como Herramienta de Mantenimiento
Carlos Ramirez
Especialista de Soporte Técnico de EASA
Junio 2022
Sensores de Temperatura para Bobinados y Rodamientos
Sensores de Temperatura para Bobinados y Rodamientos
Carlos Ramirez
Especialista de Soporte Técnico de EASA
Diciembre 2022
Mito o Realidad: Conceptos Errados Comunes Sobre Motores Eléctricos
Tocar con la Mano la Superficie del Motor es confiable para Juzgar la Temperatura de Operación
Uno nunca debería poner su mano encima del motor para verificar la temperatura de la superficie. Los motores modernos pueden tener temperaturas superficiales cercanas o por arriba del punto de ebullición del agua sin estar recalentados.
Mito o Realidad: Conceptos Errados Comunes Sobre Motores Eléctricos
Tom Bishop, P.E.
Especialista de Soporte Técnico de EASA
Enero 2021